Si estás cursando segundo de bachillerato es muy probable que te preguntes cómo calcular la nota de selectividad para acceder al grado y universidad que tanta ilusión te hace estudiar. Esta nota determinará tus posibilidades de entrar en la carrera, por lo que es imprescindible saber cómo calcularla y qué factores influyen en esta. Sin embargo, antes de profundizar sobre cómo calcular la nota de selectividad, es importante entender ¿qué es la selectividad?, ¿para qué sirve? Y ¿por qué es tan importante?

¿Qué es la Selectividad?

Al finalizar los estudios de bachillerato, todos los estudiantes deben presentarse a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), conocida también como Selectividad. La nota obtenida en estas pruebas combina la nota media de bachillerato y permite evaluar de forma objetiva el rendimiento académico de los estudiantes estableciendo así un criterio de selección para las diferentes universidades públicas. Es importante que los estudiantes sepan cómo calcular la nota de selectividad para así después saber si han accedido al grado o universidad.

¿Para qué sirve la nota de Selectividad?

La nota final de selectividad está compuesta por la nota media de bachillerato que representa el 60% de la nota final, la media de los exámenes de la fase general de Selectividad que supone un 40% y las notas de las asignaturas de la fase específica, que son opcionales y permiten mejorar la puntuación final. La nota de selectividad es la que, finalmente, indica si un estudiante supera la nota de corte para acceder a un grado universitario o universidad. Es importante tener en cuenta que cada universidad puede variar la nota de corte, que es la nota establecida para el acceso. 

como calcular la nota de selectividad libros

¿Por qué es importante calcular la nota de selectividad?

Saber cómo calcular la nota de Selectividad es importante, ya que te permitirá conocer con antelación las diferentes posibilidades para acceder a un grado o universidad concreto. Conocer la puntuación necesaria también te permitirá optimizar tu preparación y centrarte en mejorar aquellas materias que pueden elevar la nota de tus exámenes de selectividad.  En caso de no alcanzar la nota de corte en la primera convocatoria, puedes valorar estrategias para mejorar tu resultado como presentarte a una nueva convocatoria.

¿Cómo saber si has superado la nota de acceso a la Universidad?

Cada universidad publica, de forma anual, las notas de corte de los diferentes grados universitarios en los que ofrecen plazas. Para acceder a estas y comprobar la nota deberás saber cómo calcular la nota de Selectividad y posteriormente revisar en el listado de la universidad si tu nota es igual o superior para acceder al grado. Si la nota es inferior podrás valorar acceder a otras universidades con notas de corte más bajas o bien presentarte a la fase específica de Selectividad en futuras convocatorias para mejorar la puntuación.

como calcular la nota de selectividad acceso universidad

¿Cómo calcular la nota de Selectividad?

En primer lugar, cada estudiante conocerá su nota media de bachillerato que deberá calcular con la nota de la fase general y la fase específica de Selectividad. Para conocer la nota de la fase general se debe sumar las diferentes calificaciones obtenidas y dividirlas entre el número total de materiales evaluados.

*Es importante saber que para aprobar la fase general de la Selectividad, cada alumno deberá obtener al menos un 4 en cada examen.

En segundo lugar, para calcular la nota media de la fase específica se debe multiplicar la nota del examen de cada asignatura por 0,1 o 0,2 en función de cada universidad y grado. Esta se añade a la nota global de Selectividad y bachillerato. La fase específica de la Selectividad es voluntaria y los estudiantes pueden presentarse a un mínimo de 2 asignaturas y a un máximo de 4. Estas asignaturas deberán estar superadas con un mínimo de 5 para que se puedan sumar a la nota final de Selectividad.

*Los estudiantes deben saber que solo se tienen en cuenta las dos mejores notas obtenidas en la fase voluntaria, aunque los estudiantes hayan realizado más exámenes. 

Para saber cómo calcular la nota de Selectividad los estudiantes deberán seguir esta fórmula:

Nota Selectividad = (Nota media de bachillerato x 0,6) + (Nota media Fase General Selectividad x 0,4) + (1ª nota media más alta de la Fase Específica x 0,1/0,2) + (2ª nota media más alta de la Fase Específica x 0,1/0,2). 

La nota de Selectividad tiene que tener un máximo de 14 puntos, ya que con la fase específica pueden conseguirse hasta 4 puntos extra. 

Una vez los estudiantes ya saben cómo calcular la nota de selectividad deberán ver si igualan o superan las notas de corte de las carreras universitarias a las que quieren acceder. 

¿Cómo se establecen las notas de corte de un grado universitario?

Las notas de corte para acceder a los grados universitarios y universidad se establecen como un filtro que ordena la entrada a las universidades públicas, en función del número de plazas existentes o el número de alumnos que las solicitan. Por ello, cada universidad establece su propio umbral de admisión, en función de la demanda y solicitudes para cada grado. Existen diferentes puntos clave que debes saber sobre las notas de corte:

Notas de corte para universidades públicas

En las universidades privadas no hay nota de corte, únicamente se establecen en las universidades públicas. También, existen universidades o algunas titulaciones concretas como Bellas Artes o Ciencias de la Actividad Física que pueden establecer criterios de acceso adicionales como exámenes específicos. 

Notas de corta de 5

Muchos grados universitarios y universidades tienen una nota de corte de 5, ya que el grado o universidad no recibe las solicitudes suficientes para cubrir todas las plazas.

Las notas de corte varían cada año

Aunque no suele ser normal, las notas de corte pueden variar de un año a otro tanto subiendo como bajando de forma brusca la nota. Especialmente en grados universitarios que empiezan a recibir muchas solicitudes.

La nota de corte no tiene que ver con la dificultad del grado

La nota de acceso a un grado universitario, únicamente depende del número de plazas disponibles y los estudiantes que lo solicitan y no de la dificultad del grado.

Solo son orientativas

Las notas de corte del último curso solo te sirven de referencia, ya que de un año a otro estas pueden variar. Una vez que hagas la preinscripción universitaria, añade por orden de prioridad los diferentes grados que te interesen, independientemente de la nota de acceso.

como calcular la nota de selectividad nota corte

Saber cómo calcular la nota de selectividad es muy importante para que puedas planificar tu futuro académico. Tener claro todo el proceso y los factores que influyen en la puntuación final te permitirá tomar decisiones acertadas durante la preparación para los exámenes y su proceso de admisión. Sin embargo, elegir universidad no solo lo determina la nota de selectividad sino también diferentes aspectos como el alojamiento. 

Por ello, las residencias universitarias Unihabit te ofrecen una excelente opción en un entorno seguro, cómodo y cercano a las diferentes facultades y/o campus universitarios de Barcelona, Sant Cugat, Girona y Manresa. 

Elegir las residencias Unihabit será la mejor opción para encontrar tranquilidad, comodidad, forjar nuevas amistades y disfrutar de la vida universitaria sin complicaciones. ¡Unihabit es el lugar ideal para empezar tu etapa universitaria!