Seguramente ya llevarás tiempo estudiando, pero ¿cómo organizarse para Selectividad estos últimos meses? En Unihabit hemos preparado este artículo para que sepas cómo organizarte antes de Selectividad y garantizar tu éxito durante las pruebas. Pero, antes, ¿qué novedades presenta la Selectividad este 2025?

Novedades en Selectividad 2025

La Selectividad 2025 presenta novedades que todos los alumnos deberán tener en cuenta a la hora de afrontar las pruebas adecuadamente. En primer lugar, cada materia dispondrá de un único modelo de examen y este se estructurará con preguntas de respuesta abierta, preguntas de respuesta semiconstruida y preguntas de respuesta cerrada (sin que estas últimas superen el 30% del examen).

Por otro lado, se valorará la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y de ortografía, así como la presentación que puede suponer una penalización de hasta el 10% del total de la nota del examen. 

Los exámenes de Selectividad 2025 mantienen todos los elementos competenciales de otros años, por lo que los alumnos deberán demostrar su capacidad de análisis, interpretación y descripción de los diferentes tipos de fuentes, razonamiento crítico y la resolución de los problemas para superar las pruebas. 

como organizarse para selectividad universidad

Tabla resumen de las Fechas de Selectividad 2025 en Cataluña

A continuación, te dejamos una tabla resumen de los diferentes horarios y fechas de Selectividad 2025 tanto para la convocatoria de junio como la convocatoria de septiembre.

HorariosMiércoles 11 de junio / 3 de septiembreJueves 12 de junio / 4 de septiembreViernes 13 de junio / 5 de septiembre
9:00 – 10:30Lengua castellana y literaturaHistoria

Historia de la filosofía

Lengua catalana y literatura
10:30 – 12:00DescansoDescansoDescanso
12:00 – 13:30Lengua extranjeraAnálisis musical

Dibujo técnico aplicado a las artes plásticas y al diseño

Ciencias generales

Lengua y culturas latinas

Matemáticas

Artes escénicas

Dibujo artístico

Lengua y culturas griegas

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

Movimientos culturales y artísticos

13:30 – 15:00DescansoDescansoDescanso
15:00 – 16:30Corazón y técnica vocal

Física

Fundamentos Artísticos

Geografía

Geología y Ciencias Ambientales 

Literatura dramática

Dibujo técnico

Historia del arte

Historia de la música y de la danza

Literatura castellana

Química

Técnicas de expresión graficoplástica

Biología

Diseño

Funcionamiento de la empresa y diseño de modelos de negocio

Literatura catalana

Tecnología e Ingeniería

Consejos para saber cómo organizarse para Selectividad

Ahora que ya tienes clara toda la información de las pruebas de Selectividad en Cataluña, desde Unihabit te traemos algunos consejos para saber cómo organizarse para Selectividad y bordarlo en tus exámenes. 

Prepara un lugar cómodo, sin distracciones

Este consejo puede parecer obvio y muy básico, pero es fundamental para obtener una mayor concentración y tiempo de estudio de calidad. Hoy en día es muy fácil distraerse con el móvil o el ordenador, por ello crear un espacio cómodo sin distracciones será la mejor opción para preparar los exámenes de Selectividad. 

Por otro lado, si tienes opción, evita estudiar siempre en el mismo sitio. Alterna tu habitación o zona de estudio con ir a la biblioteca. Esto te permitirá mejorar tu concentración y evitar que tu cerebro aborrezca una rutina de estudio.

como organizarse para selectividad grupo

Planifica y organiza tu tiempo

Para tener una buena organización, debes tener claro de qué materias vas a realizar el examen. Con esto claro, es necesario que planifiques y organices tu tiempo en función de las asignaturas. Seguramente, alguna asignatura te requerirá mayor tiempo que otra, por lo que deberás tener en cuenta dedicarle más tiempo. 

Como hemos comentado anteriormente, el tiempo de estudio debe ser de calidad y evitar cualquier tipo de distracción. Para obtener un buen resultado de estudio, tu cerebro debe ser capaz de estar concentrado al 100%. Sin embargo, tu cerebro también necesita descansar, por lo que es muy recomendable que por cada hora de estudio descanses 5 minutos. Pero, ¡cuidado! Este descanso no es para distraerse con el móvil u otros elementos, sino que debes dejar tu mente en blanco, levantarte de la silla y dar una vuelta por casa o salir a coger aire si estás en la biblioteca.

Métodos de estudio

Existen muchos métodos de estudio, pero en la preparación de los exámenes de Selectividad. Elige el método que mejor te funcione, ya sea hacer resúmenes, esquemas, subrayado, lectura oral, dibujos, etc. 

¡Entender antes de memorizar! Esto es muy importante, ya que de lo contrario estarás perdiendo tu tiempo de estudio. Es más difícil memorizar algo que no entiendes, por ello es fundamental que entiendas bien todo el contenido de las asignaturas. Es importante que ahora que todavía tienes unos meses por delante, aproveches a hacer un repaso general de la asignatura y pides ayuda a tus profesores en caso de dudas. 

Por otro lado, intercalar asignaturas más difíciles con asignaturas fáciles te facilitará tu tiempo de estudio. Al final del día haz un repaso general de lo que has estudiado aquel día. También, puedes optar por hacerlo a final de semana haciendo un repaso de todo lo que has estudiado durante la semana. De esta forma, podrás repasar diferentes conceptos y relacionarlos entre sí. 

Práctica con modelos anteriores

Es muy probable que durante el bachillerato, tus profesores ya te hayan hecho practicar o incluso realizar exámenes siguiendo el modelo de Selectividad. De lo contrario, empieza a practicar con modelos anteriores durante tu tiempo de estudio. Familiarizarse con los exámenes te ayudará a estar más tranquilo en la prueba final y será más difícil que te sorprendan. Practicar con modelos anteriores también te puede ayudar a entender los criterios de corrección y hacerte a la idea de cómo calcular la nota de selectividad para posteriormente conocer tu nota y compararla con las notas de corte de las carreras universitarias de Cataluña en 2025.

Sé constante

¡Esto es fundamental! Aunque creas que todavía tienes mucho tiempo por delante, la Selectividad está a la vuelta de la esquina y no debes dejar todo el temario para las últimas semanas. Es mejor ser constante e ir estudiando un poco cada día para evitar el agobio y la frustración de última hora. 

Descansa y mantén un estilo de vida saludable

Descansar y mantener un estilo de vida saludable, no solo te beneficiará durante la preparación para los exámenes para Selectividad, sino durante toda tu etapa universitaria. ¡Y también para tu vida adulta! Cuando organices tu calendario de estudio, incluye las horas de descanso y de entreno, y evita estudiar en horas que no corresponde, ya que seguramente será una pérdida de tiempo respecto a aprovechar las horas de sueño y descanso. 

Descansar es igual de importante que estudiar. Para conseguir un mayor rendimiento académico, es necesario que el cuerpo y la mente tengan tiempo de descansar. Mantener un estilo de vida saludable, te ayudará a desconectar de los estudios durante tu entrenamiento. También, te mantendrá fuerte y con energía para afrontar los exámenes de Selectividad. 

Ahora que ya sabes cómo organizarse para Selectividad, empieza a aplicar los diferentes consejos y garantiza tu éxito. 

como organizarse para selectividad saludable

Preinscripción universitaria y…. Ahora ¿dónde vivo?

Sin perder de vista lo importante, que es la Selectividad, es importante que empieces ya a plantearte qué grado universitario quieres estudiar y dónde. Llega el momento de la preinscripción universitaria, y desde Unihabit te aconsejamos que presentes diferentes solicitudes. De esta forma evitarás cerrarte puertas si no llegas a la nota de corte establecida en tu grado o universidad. 

¿Y si ya lo tienes claro? ¡Pues es el momento ideal para empezar a buscar dónde te gustaría vivir el próximo curso! ¿Te imaginas cómo sería vivir en una residencia de estudiantes, conocer gente nueva y crear amistades increíbles? ¡En Unihabit es posible!

Descubre las diferentes residencias universitarias de Unihabit: la residencia universitaria de Barcelona situada en el barrio Ciutat Vella y la residencia universitaria de Barcelona en el barrio de Gracia,  la residencia universitaria de Sant Cugat situada muy cerca de la ETSAV, la residencia universitaria de Girona situada en el Campus Montilivi, y la residencia universitaria de Manresa situada cerca de la Universidad de Manresa y la UPC (Campus Manresa).