La Formación Profesional, cada vez más, ha ido consolidándose como una alternativa accesible y atractiva para muchos estudiantes. Si te estás preguntando, por qué estudiar FP, en este artículo de Unihabit, entraremos en detalle sobre las diferentes razones por las que estudiar FP puede convertirse en una gran alternativa a un grado universitario. 

¿Qué es un ciclo formativo?

Pero, antes de empezar a entrar en detalle sobre los ciclos formativos vamos a ver ¿qué es un ciclo formativo? Un ciclo formativo es un sistema de formación que destaca por su formación práctica y la cercanía que esta tiene al ámbito profesional. Dicho de otra manera, es la formación que prepara directamente a los estudiantes para un desarrollo profesional orientado a la alta demanda del mercado laboral en una profesión concreta. 

¿Qué diferencias hay entre un Ciclo Formativo de Grado Medio y Grado Superior?

La principal diferencia entre un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) y un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) reside en el nivel de la titulación obtenida al finalizar los estudios. Mientras el CFGM ofrece el título de Técnico, los estudiantes con el título del CFGS obtendrán el título de Técnico Superior. 

Un Ciclo Formativo de Grado Medio es la formación intermedia entre la educación secundaria y la educación superior. Este tipo de formación se dirige a aquellos estudiantes que tienen el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y tiene una duración de entre 1 o 2 años, en función de la especialización. 

Sin embargo, un Ciclo Formativo de Grado Superior es la formación con el nivel más alto en Formación Profesional disponible, ya que es la que proporciona a los estudiantes un conocimiento más avanzado y una mayor especialización en el campo elegido. Para acceder a este tipo de ciclo, los estudiantes deben tener al menos el título de bachillerato o el título de un Ciclo Medio. Generalmente, tiene una duración de entre 2 y 3 años, en función de la especialización de cada ciclo. 

Además de la titulación, las competencias y habilidades adquiridas en ambos varían, ya que en un CFGM se obtienen los conocimientos para conseguir una base sólida y en un CFGS se profundiza en los conocimientos y habilidades técnicas específicas de la especialización. También, en el ámbito laboral, los estudiantes graduados como Técnico Superior podrán asumir roles más especializados y, por lo tanto, con mayor responsabilidad. 

por que estudiar FP companeros

¿Por qué estudiar un ciclo formativo?

Sin más preámbulo, nos adentramos a las diferentes razones de por qué estudiar FP.

Mayor empleabilidad

Actualmente, son muchas las empresas que requieren perfiles con estudios de Formación Profesional. La tendencia del sector laboral está cambiando, y esto hace que se creen nuevos puestos de trabajo que requieren profesionales más técnicos y con conocimientos más específicos. 

Titulación oficial

Los Ciclos Formativos ofrecen títulos oficiales acreditados por el Ministerio de Educación, y son válidos en toda la Unión Europea. Además, el Ministerio de Educación está impulsando la Formación Profesional, por lo que se observa una proyección de incremento con una gran relevancia y una mayor competitividad durante los próximos años facilitando la empleabilidad. 

Duración de la formación

Todas las titulaciones de grado medio o superior tienen un máximo de 2 años de duración (a excepción de algún ciclo que puede llegar a durar hasta 3 años). Esto permite a los estudiantes completar sus estudios y acceder al mundo laboral antes que un grado universitario. Por ello, si te estás preguntando por qué estudiar FP, esto te puede permitir elegir un ciclo como la alternativa más adecuada a tu carrera profesional. 

Formación complementaria

Aquellos estudiantes que cursan un Ciclo Formativo de Grado Superior pueden seguir formándose, ya sea accediendo a un grado universitario o realizar otro Grado Superior. 

Inserción en el mundo laboral

Todos los estudios de Formación Profesional disponen de una bolsa de horas de prácticas en centros de trabajo. Por ello, los estudiantes consiguen un gran acercamiento al mundo laboral en el que pueden aplicar todos los conocimientos adquiridos durante estos años.

Amplia oferta formativa

Gracias a la consolidación que ha ido adquiriendo la Formación profesional, cada vez más, los ciclos formativos abarcan a diferentes disciplinas. Además, los ciclos ofrecen diferentes modalidades de estudio, desde ciclos presenciales, semipresenciales, duales y a distancia. Esto facilita a los alumnos compaginar los estudios con otras actividades o responsabilidades. 

Educación asequible

De entre todas las ventajas, esta es una de las más destacas sobre por qué estudiar FP. El coste de los ciclos es mucho más asequible e inferior a las tasas universitarias.

Conocimientos prácticos

La Formación Profesional emplea metodologías más dinámicas y prácticas con proyectos realistas y aplicables al ámbito laboral. Muchos ciclos dejan atrás las pruebas de memorización como herramienta de evaluación que se aplican en la mayoría de universidades. 

¿Por qué estudiar FP? Preguntas frecuentes

A continuación, detallamos algunas de las preguntas frecuentes más destacadas sobre por qué estudiar  FP. 

¿Qué es la Formación Profesional Dual?

La Formación Profesional Dual (FP Dual) consiste en una modalidad de Formación Profesional que se caracteriza por la combinación entre el centro educativo y la empresa. Es decir, el estudiante recibe una formación teórica y que posteriormente la desempeña en un puesto de trabajo, mientras combina las clases teóricas y la experiencia profesional. 

por que estudiar FP clase

¿Qué diferencia hay entre FP Dual y las prácticas de la FP?

Un Ciclo Formativo incluye una bolsa de horas de prácticas de 400 horas en los dos años de duración, mientras que la FP Dual ofrece alrededor de 1200 horas prácticas a realizar en centros de trabajo. 

¿Con qué nota se puede entrar en un ciclo formativo?

Para acceder a un CFGM es necesario haber aprobado la Educación Secundaria Obligatoria, tener el Título Profesional Básico, haber superado el Bachillerato o superar una prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.

Por otro lado, para acceder a un CFGS, es necesario haber obtenido el Título de Bachillerato, haber superado un CFGM, el curso de orientación universitaria o tener una titulación universitaria o equivalente.

¿Cuánto duran los ciclos formativos?

Los ciclos formativos tienen de media una duración de dos cursos académicos, pero puede variar. 

¿Cómo funcionan los módulos de un ciclo formativo?

Un módulo es una unidad educativa que permite estructurar la formación y los objetivos de aprendizaje en los ciclos formativos. El conjunto de módulos componen una asignatura y pueden estar repartidos entre los dos años del ciclo. 

por que estudiar FP salon

Residencias universitarias para estudiantes de FP

Nuestras residencias universitarias son la mejor opción tanto para estudiantes universitarios como estudiantes de FP. En Unihabit ofrecemos a los estudiantes un entorno cómodo y funcional para que puedan centrarse en los estudios y además puedan desplazarse fácilmente a los centros de trabajo para sus prácticas.

Las residencias universitarias Unihabit están muy bien ubicadas cerca tanto de universidades como centros educativos de FP. Por ello, vivir en una residencia universitaria durante los dos años de la FP puede convertirse en una gran solución para muchos estudiantes. 

Si tienes dudas sobre nuestras residencias universitarias, no dudes en contactar con nosotros por teléfono al 935 953 953 o 608 608 829 o bien por correo electrónico a info@unihabit.com